23 abril 2012

CONVOCATORIA ENCUENTRO NACIONAL DE RESISTENCIAS AUTÓNOMAS ANTICAPITALISTAS en Cheran K´eri

24, 25, 26 y 27 de mayo 2012, Cheran K´eri, municipio autónomo, Michoacán, México.


Nosotr@s, mujeres y hombres, del campo y de la ciudad, pueblos indígenas, comunidades, barrios y organizaciones populares, campesinas, trabajador@s sexuales, pescadores, universitari@s, jóvenes y estudiantes, colectivos, okupas, desobedientes, medios libres, alternativos o comunitarios, transportistas, vendedor@s ambulantes, ejidatari@s, comuner@s y vecin@s, convocamos a un espacio en donde nuestros pasos se encaminen a la construcción de autonomías anticapitalistas, a resistir a este sistema de explotación, de guerra y de muerte, a decirle NO al capital respetando la voz, las formas y el paso de cada uno, al 
ENCUENTRO NACIONAL DE RESISTENCIAS AUTÓNOMAS ANTICAPITALISTAS
Frente a la situación de descomposición política, económica y social que atraviesa el país, en la que presenciamos un intenso y acelerado despojo de la tierra, del territorio y de los bienes naturales; frente a la creciente precarización del empleo y de los derechos de los trabajadores, a la exclusión cada vez mayor de los sistemas educativos, a la marginación y a la cultura dominante que enseña a desear la riqueza económica a toda costa; ante el contexto electoral y la situación de emergencia provocada por la clase política –actor estratégico del pacto con el capital criminal- que no da soluciones a la violencia inaudita que azota a nuestro país y la crisis de las izquierdas, consideramos necesario visibilizar y fortalecer a los pueblos organizados y a los luchadores sociales, a las alternativas que existimos abajo, con formas muy distintas de hacer política: desde el pueblo mismo, sin malos gobiernos, sin corporaciones transnacionales, sin el capital criminal, respetándonos y articulándonos en la construcción de modos de vida digna, en Autonomía y Libertad.
Por esto, convocamos al ENCUENTRO NACIONAL DE RESISTENCIAS AUTÓNOMAS ANTICAPITALISTAS en un formato decampamento. Un esfuerzo para encontrarnos, escucharnos, conocernos, compartir experiencias, saberes y sentires y así lograr un intercambio entre las autonomías anticapitalistas sobre los distintos modos de organizarnos ante los ataques del Estado y del capital; con una convocatoria abierta a todas y todos quienes quieran participar, buscamos generar un espacio de encuentro y diálogo que muestre el valor de las organizaciones, colectivos, movimientos, comunidades, hombres y mujeres dign@s frente a los acontecimientos internacionales, y frente a la situación nacional donde unos cuantos buscan disputarse el control del país.
Este Encuentro se realizará en el territorio rebelde del pueblo digno de Cherán K'eri, en el estado de Michoacán donde, hace casi un año, decidieron como pueblo indígena purépecha, recuperar sus tradiciones, su vida comunitaria y su seguridad, autodeterminarse a partir de sus usos y costumbres, además de levantarse y hacerle frente al crimen organizado y al mal gobierno que hicieron de su bosque sagrado una fuente de negocio y violencia. Buscamos que este Encuentro Nacional de Resistencias Autónomas Anticapitalistas sea también una acción de solidaridad que fortalezca este proceso. Los días considerados para llevarlo a cabo son el 24, 25, 26 y 27 de mayo. 
Proponemos como espacios de participación:

· Participar de manera individual o colectiva en las mesas de diálogo y reflexión en torno a los ejes temáticos propuestos en esta convocatoria.

· Inscribir actividades autogestionadas como talleres, foros, videos, debates o asambleas temáticas en torno a salud, alimentación, educación, comunicación, comercio y consumo, seguridad, cultura, trabajo, ocio, solidaridad, represión y otros temas libres.

· Inscribir actividades culturales, conciertos, performance, danza, teatro, exposiciones, etc. autogestionadas de manera colectiva o personal para ser presentadas durante el encuentro y en el marco de esta convocatoria.

· Integrarse a la organización del encuentro-campamento de manera horizontal e incluyente.

· Difundir, replicar, multiplicar o rolar esta convocatoria.

· Llevar tus productos y materiales para construir un espacio de comercio, apoyo mutuo, intercambio y trueque.
Los ejes temáticos que proponemos para guiar el diálogo político y las actividades son los siguientes:
  1. Defensa del territorio, de los bienes naturales, de las tradiciones comunitarias y de la autodeterminación de los pueblos a partir de sus usos y costumbres.
  2. Boicot al capital: evidenciar y atacar los intereses de las diferentes transnacionales depredadoras que operan en nuestro país. Mostrar alternativas de autorganización de los movimientos, organizaciones, colectivos y personas que son opuestas a las formas del poder del dinero y del capital.
  3. Alto a la guerra y la violencia contra el pueblo. Solidaridad y auto-organización en contra de la represión. Si nos tocan a un@, nos tocan a tod@s.
  4. Frente a la situación de descomposición política, económica, ambiental y social, ¿cómo nos articulamos?
    Es indispensable su registro previo con el fin de contemplarlos en el programa general de actividades culturales, talleres y mesas, así como para explorar su factibilidad respecto a la logística y tiempos requeridos. 
    Programa del Encuentro Nacional de Resistencias Autónomas Anticapitalistas:


    Jueves 24
    Viernes 25
    Sábado 26
    Domingo 27
    9:00 HRS A
    14:00 HRS.
    REGISTRO de instalación de campamento.
    Acto de Bienvenida.
    Actividades culturales
    Actividades autogestionadas simultáneas II
    Talleres autogestionados
    Espacios de convergencia
    Mesas de diálogo
    Eje 1 Defensa del territorio, de los bienes naturales, de las tradiciones comunitarias y de la autodeterminación de los pueblos a partir de sus usos y costumbres.


    • Actividades culturales
    •Actividades autogestionadas simultáneas III
    Talleres autogestionados
    • Espacios de convergencia
    Mesas de diálogo
    Eje 3 Alto a la guerra y la violencia contra el pueblo. Solidaridad y autorganización en contra de la represión. Si nos tocan a un@, nos tocan a tod@s.
    Movilización de apoyo a Cherán K´eri.
    Levantamiento de Campamento.
    15:00 HRS
    A 19:00 HRS.
    Actividades autogestionadas simultáneas I
    Talleres autogestionados

    Espacios de convergencia
    Mesas de diálogo
    Eje 2 Boicot al capital y mostrar las alternativas de organización

    Espacios de convergencia
    Mesas de diálogo
    Eje 4. Frente a la situación de descomposición política, económica, ambiental y social, ¿Cómo nos articulamos?
    INFORMES DE
    MESAS DE
    TRABAJO
    Y CLAUSURA
    20:00 A 22 HRS.
    Actividades
    culturales
    Actividades
    culturales
    Actividades
    culturales


    El programa final de las actividades autogestionadas será construido por todas las organizaciones que inscriban sus propias actividades, por lo que dicho programa será dado a conocer en su momento. El número de actividades podrá incrementarse en medida del número de asistentes. 


    INSCRIPCIONES PERSONALES Y PARA ORGANIZACIONES, ABIERTAS A PARTIR DEL 15 DE ABRIL
    HASTA EL 15 DE MAYO DE 2012.
    INSCRIPCIONES
    para mayor información e inscripciones de organizaciones, personas y actividades escribe a:

    www.autonomiasanticapitalistas.espora.org

    dialogorebelde@gmail.com

    en la ciudad de México llama al 5542-7835 o al 5700-1911.

    Todos los asistentes al campamento deberán registrarse y acreditarse previamente,
    para ello escribe o llama al correo o teléfonos arriba anotados.
    Envía tu nombre, tu teléfono, tu correo electrónico y si requerirás transporte.
    Sólo las personas y organizaciones inscritas podrán asistir al

    ENCUENTRO NACIONAL DE
    RESISTENCIAS AUTÓNOMAS ANTICAPITALISTAS

    Invitan:
    Pueblo Purépecha de Cheran K´eri, Municipio Autónomo, Michoacán, México, Red de Resistencias Autónomas Anticapitalistas, Acción Directa Autogestiva (ADA), Puebla / Alianza Mexicana de Organizaciones Sociales (AMOS), DF / Colectivo Arquitectura, DF / Asociación un Salto de Vida, Jalisco / Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer “Elisa Martínez”, DF / Comité Estudiantil Metropolitano (CEM), DF / Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la presa La Parota (CECOP), Guerrero / Consejo Autónomo Regional de la Zona Costa de Chiapas (CARZCCH), Chiapas / Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC), Guerrero / Frente Amplio Opositor a la Minera San Javier (FAO) San Luis Potosí / Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua Puebla-Tlaxcala (FPDTAPT) / Frente Popular Francisco Villa Independiente UNOPII (FPPFVI-UNOPII); DF y Tamaulipas / Frente de Pueblos del Anáhuac-Tláhuac, DF / Jóvenes en Resistencia Alternativa (JRA), DF / Marea Creciente México / Organización Campesina Emiliano Zapata Democrática Independiente (OCEZDI), Chiapas / Radio Ñomndaa, La palabra del agua, Guerrero / Regeneración Radio, Df / Unión Popular José María Morelos y Pavón (UPJMMP), Estado de México.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario